Dirección Regional de Salud San Martín

Super User

PROCESO DE SELECCIÓN PERSONAL SUPLENCIA TEMPORAL MODALIDAD D.L. 276 CONVOCATORIA Nro 021-2017-D-OGESS-BM

Hospital II - E Lamas de la Red de Salud Lamas / Código CAP  P- 0934 / Nivel MEF MC-1 / Médico / Menuneración Mensual S/. 45698.00

Hospital II - E Lamas de la Red de Salud Lamas / Código CAP  P- 0958 / Nivel MEF MC-1 / Médico / Menuneración Mensual S/. 45698.00

Hospital II - E Lamas de la Red de Salud Lamas / Código CAP  P- 0981 / Nivel MEF MC-2 / Médico / Menuneración Mensual S/. 4738.00

 

Más información en el archivo adjunto

Visto 2805 veces
Valora este artículo

CAMBIO DE GRUPO OCUPACIONAL Y CAMBIO DE LÍNEA DE CARRERA DEL PERSONAL DE LA SALUD DEL MINISTERIO DE SALUD, DE SUS ORGANISMOS PÚBLICOS, Y DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DE SALUD DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

LEY 30657 Cambio de Grupo Ocupacional y línea de Carrera Asistenciales

DS 033 2017 SA - Reglamento

Visto 7260 veces
Valora este artículo
En el Perú viven alrededor de 70,000 personas con VIH.,
01 de Diciembre.., Día Mundial de Lucha contra el SIDA.
 
En el Perú viven alrededor de 70,000 personas con VIH, de este grupo una de cada cuatro personas (alrededor de 16,250) no saben que tienen la infección. El Ministerio de Salud (Minsa) indica que solo el 2016 ocurrieron cerca de 2,700 nuevas infecciones en el país, por lo que es necesario que la población se informe respecto a cómo se adquiere el virus. Más aún, considerando que la infección por VIH no muestra síntomas durante los primeros años de adquirido y solo se manifiesta en una etapa avanzada, a la cual llamamos síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (Sida).
 
En los últimos cinco años (2012-2016), se han notificado un promedio de 5,840 casos de infección por VIH y 1490 eventos de estadío Sida por año. En ese sentido, la Dirección Regional de Salud a través de sus Redes y Microredes s a lo largo del Departamento, remarcan la necesidad de evitar las situaciones que nos pone en riesgo de adquirir el VIH. 
 
Según la Directora de la Red de Salud de Lamas, Obstetra Lis Vela Vásquez, indicó que las estadísticas manejadas por el Minsa, reportan que la vía sexual continúa siendo la principal forma de transmisión (97%) de VIH en el país. Asimismo, la prevalencia de este virus estimada en la población general adulta es de 0,3%, es decir 3 de cada 1,000 personas viven con VIH en nuestro país. Mientras que de cada 10 personas que tienen VIH y SIDA ocho son hombres.
 
Por otro lado, la Obstetra Edith Nación Torres, Coordinadora de la Estrategia de Prevención de Cáncer y VIH de la Red de Salud de Lamas, informó que  las actividades en esta fecha, están orientadas a realizar Campañas de  despistaje y Tamizajes en todos los establecientes de esta jurisdicción de salud con la utilización de Pruebas Rápidas, métodos eficientes para detectar esta enfermedad en las personas  y aseguró que las pruebas son  confidenciales y gratuitas.
Ahora, las actividades preventivas se realizaran a nivel de las Microredes, durante toda la semana pero que al final, estas pruebas y despistajes se hacen todo el año en todos los establecimientos de salud. Mientras tanto, la funcionaria de salud, agregó que  el Hospital de Lamas, desarrollará esta actividad preventiva el día viernes, 08 de Diciembre en la Plaza de Armas de la ciudad de Lamas.  También se anuncia una Caminata por la Salud con el concurso de diferentes entidades públicas y privadas de Lamas
 
EL DATO
 
El MINSA informa que la mortalidad por VIH en el periodo 2000-2013 se ha reducido en 46%, pasando de 7.3 a 3.9 por 100 000 habitantes, siendo siempre la mortalidad mayor para el sexo masculino. Esta reducción se debe a que existen tratamientos disponibles que controlan la infección y mejoran la salud de la persona, permitiendo que realicen sus actividades y tengan una vida saludable, similar a una persona que no tiene el virus.
Se debe indicar que el Tratamiento Retroviral (TARV) se ofrece de forma gratuita en todas las regiones del país, a través de 145 establecimientos, de los cuales 119 corresponden al Minsa. 
Actualmente 47,762 personas que viven con el VIH están en tratamiento TARV. 
 
Visto 3622 veces
Valora este artículo

En el Departamento de San Martín, todo está listo para este domingo, 03 de Diciembre

Así como en la Red de Salud de Lamas que realizará la actividad en la plaza de Armas.

El Ministerio de Salud (MINSA) a través de las diferentes Direcciones de Salud del país, iniciará desde este 03 hasta el 10 de Diciembre, la Campaña Nacional de Vacunación, bajo el lema... “Juntos por los niños: Niño vacunado, futuro asegurado” que busca proteger a medio millón de niños en todo el país de diversas enfermedades y/o infecciones, a fin de completar su Esquema Nacional de Vacunación.

En se sentido la Coordinadora de Inmunizaciones de la Red de Salud de Lamas, Jade Pérez Tenazoa, informó que la Campaña de Vacunación se realizará en la Plaza de Armas de la ciudad de Lamas, desde las 8 .00 de la mañana.
Asimismo la funcionaria de salud, indicó que durante la jornada, que se realizará hasta el 10 de diciembre, los profesionales de salud aplicarán 15 vacunas que protegerán a los niños contra 23 enfermedades como la poliomielitis, tuberculosis, influenza, neumonía, entre otras.
Las brigadas se ubicarán, en la jurisdicción de la Red de Salud de Lamas y del Departamento de San Martín, en lugares de mayor concentración de personas como plazas, mercados, parques y centros comunales, para inmunizar gratuitamente a los menores de 5 años, a fin de completar su cronograma de vacunación., añadió.

Finalmente se indica que los padres de familia lleven la cartilla de vacunación de sus menores hijos e hijas.
EL DATO
• La Red de Salud Lamas a través de sus 7 Micro Redes, sus 63 Establecimientos ha realizado un avance de 84% (Vacuna IPV 2°), 85% (Vacuna APO 3°), 81% (Vacuna Pentavalente 3°), 81% (Vacuna Rotavirus 2°), 82% (Vacuna Neumococo 2°), 56% (Vacuna Influenza 2°) en los niños menores de 1 año. 21% (Vacuna 3°) y 47% (Vacuna SPR 2°) en niños de 1 año. Según el análisis existe brecha en las diferentes vacunas y en las diferentes edades, teniendo por vacunar 3081 dosis en el menor de 1 año y 1341 en niños de 1 año. Es importante mencionar que se ha tenido desabastecimiento de la vacuna Influenza y la vacuna SPR. Es por razón que se elabora este plan a fin de cerrar brechas en la vacunación en los niños y niñas menores de 2 años, considerando el enfoque de DERECHO que cada niño y niña tiene.

Visto 1889 veces
Valora este artículo

La agenda es concertar el plan de trabajo para el 2018.
Los miembros del Comité Provincial de Lucha Contra el Aedes Aegypti se reúne mañana 30 de noviembre en las instalaciones del Auditórium de la Sanidad de las Fuerzas Policiales a partir de las 9.00 de la mañana para concertar el Plan de Trabajo para el año 2018 que busca fortalecer lo hecho hasta ahora y unir más esfuerzos con otras entidades públicas, privadas, gobiernos locales para prevenir la aparición del Dengue, Chikungunya y el Zika.
En ese sentido, la Obstetra Eddy Gálvez García informó que en este año se cumplió con la agenda de trabajo concertadamente pero llamó la atención por la falta de identificación y responsabilidad con la prevención de la salud pública de algunas entidades públicas y privadas que poco o nada participaron en las convocatorias y faenas de trabajo en este año. Invocó a los responsables que sean conscientes y respondan al escenario que vive San Martín que tienen a estas enfermedades metaxénicas, amenazando con brotes epidémicos todo el año y que podría enfermar a toda una población y resultará, peor- añadió, porque los establecimientos de salud no tienen una suficiente capacidad resolutiva y operativa para atender a gran cantidad de pacientes...” Prevenir es curar”, acotó
Por otro lado, se indica que el Comité Provincial de Lucha Contra el Aedes Aegypti, tiene programada tres campañas de sensibilización para culminar con creces el trabajo de este año, teniendo como escenario las organizaciones sociales de base, comerciantes de mercado y padres de familia de una Institución Educativa.
Por ejemplo, el día 04 de diciembre, personal de la Municipalidad Provincial de San Martín y en coordinación con trabajadores de la Red de Salud de San Martín, brindarán toda la información sobre estas enfermedades metaxénicas a los comerciantes y público en general del Centro de Abastos, El Mangualito a partir de las 8.00 de la mañana.
Mientras tanto, los días 6 y 7 de diciembre, los padres de familia de la Institución Educativa N° 0330, ubicada en el Centro Poblado 9 de Abril. La sensibilización se iniciará a las 7.30 de la noche.

Visto 1479 veces
Valora este artículo

Indica, Director de Red de Salud San Martín.
La evaluación médica es fundamental para ser recetado, aseguró.

Ante el incremento de casos de conjuntivitis, el Director de la Red de Salud de San Martín, Médico Cirujano, Víctor Villa Nunez-Curto, indicó que es fundamental que el paciente acuda a un establecimiento de salud más cercano para ser evaluado por un médico, ya que esta enfermedad puede ser ocasionada por alergias, afecciones bacterianas o virales y no necesariamente utilizaran un medicamento antibacteriano (antibiótico) sino otro que no contengan antiinflamatorios esteroides, los mismos que están contraindicados debido a que se incrementa, de manera importante la replicación viral (más contagio y afección al ojo).
En ese sentido el funcionario de salud, informó que el manejo de la conjuntivitis es sintomático y se debe limitar a medidas generales como compresas frías y lágrimas artificiales, todas indicadas por un médico de un establecimiento de salud.
Por otro lado y en términos generales, la conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, membrana mucosa que recubre el interior de los párpados y se extiende a la parte anterior del globo ocular. Es muy contagiosa.
En ese contexto, las medidas generales para enfrentar un caso de conjuntivitis en la familia son:
• Acudir a un establecimiento de salud y evitar automedicarse
• Lavarse las manos. Desde los dedos hasta el antebrazo, todos los días y si tiene contacto con un infectado de conjuntivitis, la limpieza debe ser más meticulosa y manejo de cualquier objeto que pueda entrar en contacto con las secreciones oculares o respiratorias del paciente. LA CONJUNTIVITIS ES MUY CONTAGIOSA.
• Instruir que el paciente no debe tocarse los ojos y debe lavarse las manos frecuentemente. Usen guantes.
• Deben separarse, aislarse los objetos, utensilios del paciente para evitar más contagios.
• Evitar el hacinamiento en la casa, debe ventilarse la habitación del paciente y de la casa en general.
• A nivel de atención de establecimientos públicos o privados (Hoteles, hospedajes recreos, viviendas particulares y/otros, el sector salud recomienda que mantengan limpias y desinfectadas sus instalaciones de atención al público y si tienen piscinas, deben clorar el agua.

Visto 1359 veces
Valora este artículo

CONVOCATORIA Nro 020 - 2017 BASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL DE 81 PUESTOS UE Nro 400-OGESS-BM

Obteto:

Contratar Recurso Humano competente y necesario para laborar en el Hospital Rural San José de Sisa de la OGESS B.M. Unidad Ejecutora 400, mediante el Proceso de Selección y contratación de personal, bajo el Régimen Laboral del Decreto Legislativo Nro 1057 (CAS).

Más detalle en el archivo adjunto.

Visto 6766 veces
Valora este artículo

Afirma, Director de Red de Salud San Martín...

Medida de prevención gratuita... Campaña de Despistaje de Cáncer de Cuello Uterino con médicos oncólogos del INEM, los días 23, 24 en Tarapoto y el 25 de noviembre en Sauce.
El Director de la Red de Salud de San Martín, Médico Cirujano Víctor Villa Nunez Curto, dijo que la segunda causa de muerte en el país sigue siendo el cáncer que comprenden un grupo de patologías, las cuales se relacionan con una alta carga de enfermedad, afectando a toda la población y que es preocupación del sector salud que los indicadores epidemiológicos siguen en aumento por diversos factores, como producto de la biología humana(factores genéticos), malos hábitos saludables(mala alimentación, vida sedentaria) y factores vinculados al medio ambiente.
En ese sentido, el funcionario de salud, llamó la atención de la familia para que considere en su agenda de salud, la prevención y cuidado, asistiendo a las consultas médicas periódicamente y adopten nuevos hábitos de salud que redundaran en la salud familiar. En ese orden, pidió a la población que acudan con responsabilidad a la CAMPAÑA DE DESPISTAJE DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO, mediante Papanicolaou (PAP) e Inspección Visual con Ácido Ascético, dirigidas a mujeres comprendidas en las edades de 24 a 64 años de edad, afiliadas al Seguro Integral de Salud.
Indicar en ese contexto que la CAMPAÑA DE DESPISTAJE DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO se desarrollarán con médicos especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y con el apoyo de ocho Micro redes, quienes organizarán y seleccionarán a las mujeres afiliadas al Seguro Integral de Salud de su jurisdicción para ser atendidas en el Hospital II E la Banda de Shilcayo el día 23 de noviembre del presente año.
Los días 23 y 24 de noviembre las usuarias recibirán atención especializada en el Centro de Salud 9 de Abril, mientras que sábado 25 de noviembre, los médicos del INEM atenderán en el Distrito de Sauce en el Auditórium de la Municipalidad Distrital de esa localidad.
EL DATO:
• Según la Organización Mundial de la Salud ha estimado que el 2,005 murieron por cáncer unos 7,6 millones de personas y que en los próximos 10 años, morirán unos 84 millones más si no se emprenden acciones de prevención.
• Según la Organización Panamericana de la Salud, el 45% de las muertes por cáncer a nivel mundial se producen en la región de las Américas, donde el número de muertes aumentará de 1,2 millones (2,008) hasta 2,1 millones en el 2,030.
• Para el año 2,012 el cáncer ya representaba la segunda causa de mortalidad general en el Perú y el 75% se diagnosticaban en estadíos avanzados. Y estiman los especialistas que en un año el país, pierde unos 900 millones dólares y 377 mil años de vida saludable.

Visto 2225 veces
Valora este artículo

 

ENTIDAD OGESS - BAJO MAYO
CONVOCATORIA N° 19-2017-D-OGESS-BM-UE-400

 

DEPENDENCIA CODIGO CAP CARGO PAP REMUNERACIÓN MENSUAL
 C.S. PONGO DEL CAYNARACHI RED DE SALUD LAMAS 0941 Médico I S/ 4,568.00
C.S. TABALOSOS - RED DE SALUD LAMAS 0845 Obstetra I S/ 2,239.00

P.S. SAN MIGUEL DE RIO MAYO RED SALUD LAMAS

1033 Enfermero/a S/ 2,239.00
C.S. TABALOSOS - RED DE SALUD LAMAS  1299 Técnico/a en Enfermería I S/ 1,724.00
Hospital II-E - Lamas 1708 Asistente Administrativo I S/ 858.24
Hospital Rural Picota - Red Salud Picota 1869 Trabajador de Servicios I S/ 1,699.00

 

Más Información en el archivo adjunto 

Visto 4998 veces
Valora este artículo

 

ENTIDAD OFICINA DE GESTION DE SERVICIOS DE SALUD BAJO MAYO
CONVOCATORIA N° 18-2017-D-OGESS-BM-UE-400

 

SEDE

DEPENDENCIA CARGO N° DE PLAZA
DIRES/SM Sede Administrativa de la Dirección Regional de Salud Especialista Temático Psicólogo/a 1
DIRES/SM Hospital II-E Banda de Shilcayo Psicólogo Clínico 1
DIRES/SM Hospital II-E Bellavista Psicólogo Clínico 1
DIRES/SM Hospital II-1 Tocache Psicólogo Clínico 1
DIRES/SM Centro de Salud Lluyllucucha Psicólogo Clínico 1
Lamas Centro de Salud Pamashto Enfermero/a 1
Lamas Centro de Salud Tabalosos Enfermero/a 1
Lamas Centro de Salud Pongo de Caynarachi Enfermero/a 1
San Martín Puesto de Salud Asunción Técnico en Enfermería 1
San Martín Puesto de Salud 2 de Mayo Técnico en Enfermería 1
Lamas Centro de Salud Cuñumbuque Piloto de Ambulancia 1
San Martín Puesto de Salud Huayco Trabajador de Servicio 1
San Martín Puesto de Salud Punta del Este Trabajador de Servicio 1

 

Más Información en el archivo adjunto

Visto 3588 veces
Valora este artículo

Convocatorias

¡CSS Válido! ¡CSS Válido!