Convocatoria para contratar un (01) Psicólogo Clínico para el Hospital II-E Bellavista
Más información en el archivo adjunto Bases del concurso
Convocatoria para contratar un (01) Psicólogo Clínico para el Hospital II-E Bellavista
Más información en el archivo adjunto Bases del concurso
HOSPITAL LAMAS
NIVEL OSB-II,
OBSTETRA II
S/. 2463.00
MÁS DETALLES EN EL ARCHIVO ADJUNTO, O EN EL ENLACE http://www.diressanmartin.gob.pe/web/bases-del-concurso-de-la-ue-400/
ESTABLECIMIENTO: HOSPITAL PICOTA
NIVEL MEF: MC-5
PROFESION: MEDICO
REMUNERACION MENSUAL S/. 5,330.00
ESTABLECIMIENTO: PS. PUNTA DEL ESTE
NIVEL MEF: MC-5
PROFESION: MEDICO
REMUNERACION MENSUALS/. 5,330.00
ESTABLECIMIENTO: C.S. PONGO DEL CAYNARACHI
NIVEL MEF: MC-1
PROFESION: MEDICO
REMUNERACION MENSUALS/. 4,568.00
ESTABLECIMIENTO: HOSPITAL LAMAS
NIVEL MEF: CD-III
PROFESION: ODONTOLOGO
REMUNERACION MENSUALS/. 2,575.00
Mas información en el archivo adjunto o en el enlace http://www.diressanmartin.gob.pe/web/bases-del-concurso-de-la-ue-400/
Se realizarán actividades preventivas, promocionales y de recuperación...
Charapillo, Nuevo Tocahe y Sanangal serán atendidas en la jurisdicción de la Red de Salud de Lamas
El Gobierno Regional de San Martín en coordinación con la Dirección Regional de Salud de San Martín ha planificado intervenir en varias comunidades nativas y de difícil acceso geográfico con actividades preventivas, promocionales y de recuperación como una muestra de inclusión social y de brindar el acceso a la salud como un derecho fundamental. En la jurisdicción de la Red de Salud de Lamas, las Campañas Integrales de Salud se desarrollarán los días 6, 7 y 8 de octubre, -indistintamente- y las comunidades nativas y mestizas, beneficiadas, serán Charapillo y Nuevo Tocache de la Microred Pongo de Caynarichi y Sanangal, jurisdicción de la Microred Tabalosos, Distrito de Pinto Recodo.
El propósito de estas actividades es ampliar la cobertura de la atención primaria de salud, así como sensibilizar, promover el cuidado de la salud, adoptando nuevos estilos de vida de estas personas, familia y de la comunidad, impulsando el Modelo de Atención Integral de Salud que abarca las etapas de vida desde el nacimiento hasta su etapa de adulto mayor
En ese marco el personal de salud que atenderá en la Campaña Integral de Salud en las comunidades de Charapillo, Nuevo Tocache y Sanangal tendrán la tarea de identificar las enfermedades que afectan a los niños menores de cinco años, gestantes y a la población de riesgo vulnerable de transmisión de enfermedades de transmisión sexual, VIH-SIDA. Captación precoz de enfermar por cánceres de cuello uterino y de mama.
Asimismo, contribuir con una adecuada identificación de la población en riesgo por problemas de Diabetes, Hipertensión Arterial, Oculares, bucales y Mentales. Y brindar el soporte nutricional a personas con Tuberculosis, niños con riesgo de Desnutrición y personas con sobrepeso, Obesidad y delgadez
Somos un órgano de línea de la Dirección Regional de Salud encargado de la dirección, coordinación, seguimiento y supervisión de la gestión administrativa y presupuestal, de modo tal que dicha gestión esté alienada con las prioridades de gasto del Gobierno Regional en materia de Salud. Asimismo, se encargue de la coordinación del soporte administrativo a la Dirección Regional de salud, así como la consolidación del proyecto de Presupuesto de la misma y sus órganos desconcentrados.
La Unidad Ejecutora 400: Oficina de Operaciones Salud Bajo Mayo hemos creado un portal para dar transparencia a la gestión accediendo a través del propio sitio web de la institución.
MISIÓN
La Unidad Ejecutora 400 Oficina de Operaciones de Salud Bajo Mayo, tiene la misión de proteger la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud en la región San Martín proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en concentración con todos los sectores públicos, establecimiento, redes de salud y los actores sociales. La persona es el centro de nuestra misión, a la cual nos dedicamos con respeto a la vida y a los derechos fundamentales de todos los Sanmartinences, desde antes de su nacimiento y respetando el curso natural de su vida, contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el desarrollo de todos nuestros ciudadanos. Los trabajadores del Sector Salud somos agentes de cambio en constante superación para lograr el máximo bienestar de las personas.
VISIÓN
La salud de todas las personas y las familias constituidas por padres e hijos, como unidades básicas de la salud y desarrollo de las sociedades en el Perú y en la Región, será expresión de un sustantivo desarrollo socio económico, del fortalecimiento de la democracia y de los derechos y responsabilidades ciudadanas basadas en la ampliación de fuentes de trabajo estable y formal con mejoramiento de los ingresos, en la educación en valores orientados hacia la persona y la familia en una cultura de la solidaridad, vida y salud, así como en el establecimiento de mecanismos equitativos de accesibilidad a los servicios de salud integrados y sistematizados y cumpliendo las políticas y objetivos nacionales de salud.
Este domingo 25 de Setiembre en principales mercados, parques o locales comunales…
¡VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA CANINA! Es gratuita. El can debe ser llevado por un adulto y con bozal.
Este domingo 25 de Setiembre se realizará la Campaña de Vacunación (VAN-CAN 2016), totalmente gratuita en los establecimientos de salud y principales lugares públicos, de fácil acceso y ubicación para la población que pertenecen a la jurisdicción de la Red de Salud de San Martín. La presente jornada de vacunación canina se iniciará a las 8.00 de la mañana.
Informar en ese sentido que la Red de Salud de San Martín, mediante la Unidad de Salud Colectiva y Ambiental asumirá la conducción técnica de la Campaña de Vacunación Canina Antirrábica con el propósito de mantener libre a las personas de esta mortal enfermedad, de mucho impacto en la salud pública. Asimismo, contribuir a la toma de conciencia y una cultura saludable para la tenencia responsable de animales de compañía y así evitar otras enfermedades zoonòticas (animales) y accidentes por mordeduras.
Según el Director de la Red de Salud de San Martín, Médico Cirujano Henry Narro García se vacunará a un estimado de 14,773 canes (80%) en toda la jurisdicción de la Red de San Martín, siendo los lugares de mayor riesgo, identificados y con mayor cantidad de canes, los Distritos de Tarapoto, Morales y banda de Shilcayo.
Asimismo, el funcionario de salud indicó que hasta el momento se llevan vacunados 10,796 canes en los 50 establecimientos de salud de la Red San Martín, merced al trabajo del personal de salud, que- previamente a la fecha central de la campaña de vacunación, han ido protegiendo a las mascotas de la casa, como una forma responsable de evitar la aparición de algún caso de rabia y se transforme en un potencial riesgo para la salud pública.
Por otro lado, en menester invitar a la población sanmartinense a llevar a sus mascotas de la casa para mantenerlos sanos, libres de rabia canina. Asimismo el can debe ser llevado por un adulto y con un bozal para facilitar la vacunación y evitar accidentes para el personal de salud.
EL DATO:
• En el año de 1982 en el Perú se han presentado dos brotes de gran magnitud donde murieron 1,893 perros, causando a la muerte de 39 personas. En 1990 se registraron 832 casos y 33 personas fallecidas... • El último caso de rabia humana en San Martín se presentó en el Distrito Morales en 1990 y actualmente está controlado.
Beneficiadas serán escolares de entre 9 a 13 años de edad.
“VACÚNATE Y CAMBIA TU HISTORIA”…
Campaña de vacunación contra el virus que causa el cáncer de cuello uterino.
Este 23 de Setiembre del presente año en las instalaciones del Institución Educativa José Antonio Ramírez Arévalo (JARA) de la ciudad de Tarapoto a partir de las 10.00 de la mañana se desarrollará la ceremonia de Lanzamiento Intersectorial de la Campaña de Vacunación Contra el Virus del Papiloma (VPH), dirigida a las escolares-mujeres de entre 9 a 13 años de edad.
En ese sentido indicar que la Vacunación Contra el Virus del Papiloma (VPH), busca reducir la incidencia de morbilidad (enfermedad) y mortalidad en el futuro a la población estudiantil femenina contra esta terrible enfermedad del cáncer de cuello uterino. Y la cobertura de vacunación que espera alcanzar, durante todo el proceso establecido por la Estrategia de Inmunizaciones será de 19,255 (95%) mujeres,- estudiantes de las Instituciones Educativas, pertenecientes a la jurisdicción de la Red de Salud de San Martín.
En ese sentido el Director de la Red de Salud de San Martín, Médico Cirujano, Henry Narro García, informó que la vacuna contra el Papiloma Humano (VPH) es la forma más segura y eficaz para proteger a la población estudiantil de entre 9 a 13 años de edad contra el cáncer de cuello uterino y que la coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Locales han sido óptimas y han mostrado las más amplia cooperación para realizar esta vacunación a la población estudiantil femenina.