Dirección Regional de Salud San Martín

Super User

Semana de difusión y sensibilización...
SALUD, PROMUEVE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
Con actividades en los diferentes establecimientos de salud.

En el marco de fomentar un ejercicio de una sexualidad responsable, basada en el pleno respeto por la integridad física del ser humano y teniendo el propósito de una política de reducción de la muerte materna, en el calendario del sector salud, todos los años, la primera semana del mes de agosto, se enfatiza esta fecha para promocionar en los diferentes establecimientos de salud , diferentes actividades, orientadas a lograr que la población tenga un mayor información y conocimiento sobre este tema, puntual y clave para que una familia esté sana y tenga una condición de vida, adecuada.
Por otro lado, El sector salud ha entendido, integrar la Planificación Familiar como un elemento clave del desarrollo de la salud pública y de los derechos humanos. Así como mejorar en el horizonte de la atención, la salud de la mujer, enfrentar la mortalidad materna, la desnutrición crónica infantil y remontar la situación de pobreza de la población peruana.
Finalmente, reiterar que para el sector salud, la Planificación Familiar se ha convertido en una estrategia fundamental, ofreciéndoles servicios de orientación/consejería, así como la entrega de métodos anticonceptivos gratuitos a fin de satisfacer la demanda de la población, sobretodo de las mujeres en edad fértil en los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de todos los establecimientos de salud del país.

Visto 2737 veces
Valora este artículo

Se desarrolló este lunes 5 de agosto en los horarios de 8.00 de la mañana y 4.00 de la tarde.

La Red de Salud de Lamas a través de la Microred de este distrito, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Barranquita y la Empresa Industria de Palma aceitera de Loreto y San Martín (INDUPALSA), realizaron este lunes 5 de agosto en horas de la mañana y tarde, una Jornada de Sensibilización y Capacitación para la Captación de Donantes de sangre, dirigida a los trabajadores del municipio y de la empresa privada, quienes en su momento respectivo, serán “los potenciales donadores de sangre”.
En ese sentido, la Directora de la Red de Salud de Lamas, Obstetra Miitza Huivin Grandez, indicó que esta actividad tuvo el propósito de sensibilizar, concientizar y promover la cultura de donación voluntaria de sangre, considerando que existen personas solidarias que tendrán ese noble gesto humano de donar; lo cual permitirá contar con una suficiente cantidad de sangre segura para que los hospitales puedan disponer con el abastecimiento oportuno y atender las emergencias que se presenten, añadió.

Visto 1488 veces
Valora este artículo

RED DE SALUD SAN MARTIN SUPERÓ METAS DE VACUNACIÓN.
Así, lo dio a conocer el Director M.C. Felipe Vela Orihuela.


El Director de la Sub Región de Salud San Martín, M.C. Felipe Vela Orihuela, dió a conocer que en los próximos dias, hasta el 15 de Julio, la región San Martín estará cerrando brechas al 100% de la población sujeto a vacunación, a fin de que ningún niño@, se queden sin sus dosis de vacunación.


Agregó, que la región San Martín con los años que viene afrontando estos tipos de campañas, particularmente en Salud, ya tiene estrategias definidas que siempre le dieron resultados halagadores que permitieron alcanzar coberturas deseadas como las que tuvimos recientemente el de haber logrado el primer puesto a nivel nacional.


En el caso de la Red de Salud San Martín, estrategias como las de casa por casa, a nivel de Instituciones Educativas, puestos fijos, han permitido lograr las coberturas por sobre las metas propuestas, (31,445), que a la fecha suman 33,0025, niños(as), vacunados en, el ámbito de la Red de Salud San Martín, agregando a todo lo descrito, la participación activa del gobierno local, como lo mostrado por el alcalde de la Provincia de San Martín, Arq. Tedy del Aguila, que jugó un papel importante en motivar e incentivar a los padres de familia a llevar a vacunar a sus hijos.


Finalmente, Vela Orihuela, dejó entrever, que todavía quedan días hasta el 15 de julio para el monitoreo final, a fin de cerrar posibles brechas que en cada campaña no dejan de existir, por ello en nuestros dias se viene visitando casas consideradas abandonadas en algunos sectores que en muchas casos por viajes, u otros motivos estuvieron cerradas al momento de que las brigadas pasaron por la zona.

Visto 2087 veces
Valora este artículo

 

 

ITEM

H

 DATOS DE LA PLAZA VACANTE
UBICACIÓN DE LA PLAZA/ ESTABLECIMIENTO CARGO_FUNCIONAL
PLAZAS ADMINISTRATIVAS
1 OGESS-BAJO MAYO TRABAJADOR DESERVICIOS I
2 H.R. LAMAS AUX. DE SISTEMAS ADMINIST. I
3 RED SAN MARTIN CHOFER I
4 HOSPITAL 11-2 BANDA CHOFER I
5 HOSPITAL BANDA SHILCAVO CHOFER I
6 OGESS-BAJO MAYO TECNICO EN ESTADISTICA I
7 RED LAMAS TECNICO ADMINISTRATIVO I
8 C.S. NUEVE DE ABRIL TECNICO ADMINISTRATIVO I
9 OGESS-BAJO MAYO TECNICO ADMINISTRATIVO I
10 C.S. NUEVE DE ABRIL TECNICO ADMINISTRATIVO I
11 C.S MORALES TECNICO ADMINISTRATIVO II
12 RED SAN MARTIN TECNICO ADMINISTRATIVO III
13 OGESS-BAJO MAYO TECNICO ADMINISTRATIVO III
14 RED SAN MARTIN OPERADOR PADI
15 OGESS-BAJO MAYO SECRETARIA/O IV
16 OGESS-BAJO MAYO SECRETARIA/O III
17 OGESS-BAJO MAYO TECNICO EN TRANSPORTES I
18 OGESS-BAJO MAYO CONTADOR I

ITEM

E

 DATOS DE LA PLAZA VACANTE
UBICACIÓN DE LA PLAZA/ ESTABLECIMIENTO CARGO FUNCIONAL
PLAZAS ASISTENCIALES  
1 P.S. PACAYPAMPA TRABAJADOR DE SERVICIOS I
2 RED SAN MARTIN AUX. ENFERM.
3 P.S. HUAYCOTARAPOTO TEC. EN SEGURIDAD I
4 P.S. SHAMBOYACU

TECNICO EN ENFERMERIA I

5 P.S.STA.ROSA DE CHIPAOTA TECNICO EN ENFERMERIA I
6 H.R. LAMAS TECNICO EN ENFERMERIA I
7 P.S. SAN ANTONIO TECNICO SANITARIO I
8 C.S. NUEVE DE ABRIL TECNICO EN ENFERMERIA I
9 C.S. BARRANQUITA CAYNARJ TECNICO EN ENFERMERIA I
10 C.S.SAN ANTONIOCUMBAZA TECNICO EN ENFERMERIA I
11 H.R. SAN JOSE DE SISA TECNICO EN ENFERMERIA I
12 C.S. MORALES TECNICO EN ENFERMERIA I
13 H.R. PICOTA TECNICO EN ENFERMERIA II
14 RED SAN MARTIN MEDICO VETERINARIO
15 C.S. JUAN GUERRA ENFERMERA/O
16 P.S. PUNTA DEL ESTE ENFERMERA/O
17 P.S. ATUMPAMPA ENFERMERA/O

 

Más Información en las bases adjuntas

Visto 10267 veces
Valora este artículo

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL MODALIDAD DECRETO LEGISLATIVO N° 1057 CAS - CONVOCATORIA N° 06-2019-DIRESA-OGESS-BM/DG.

 

Cód. Pto. Red EE. SS. Grupo Ocupacional Cant Rétribue Econom
PERSONAL PROFESIONAL MEDICO ESPECIALISTA
01-2019 El Dorado Hosp. S.J. de Sisa Méd.Cir.Esp.Gineco-obstet. 3 6,830.05
02-2019 El Dorado Hosp. S.J. de Sisa Méd.Cir.Esp.Med.Familar 1 6,830.05
03-2019 El Dorado t iosp. S.J. de Sisa Méd.Cir.Esp. Méd. Interna 1 6,830.05
04-2019 El Dorado Hosp. S.J. de Sisa Méd.Cir.Esp. Pediatría 2 6,830.05
05-2019 El Dorado Hosp. S.J. de Sisa Méd.Cir.Esp. Anestesiol. 1 6,830.05
06-2019 San Martín C.S. Morales Médico Cirujano 1 4.800.00
SUB TOTAL 09
PERSONAL PROFESIONAL DE LA SALUD:
07-2019 El Dorado Hosp. S.J. de Sisa Lic. Enfermería 1 2,500.00
08-2019 El Dorado C.S. Sn. Mari Alao Lic. Enfermería 1 2,200.00
09-2019 El Dorado C.S. Sn. Mart. Alao Lic. Enfermería 1 2,000.00
10-2019 El Dorado P.S. Nauta Lic. Enfermería 1 2.500.00
11-2019 El Dorado C.S. Agua Blanca Lic. Enfermería 1 2,500.00
12-2019 El Dorado P.S. Huaja Lic. Enfermería 1 2,500.00
13-2019 Lamas P.S. Alianza Lic. Enfermería 1 2,100.00
14-2019 Picota H.R. Picota Lic. Enfermería 1 2.000.00
15-2019 San Martín C.S. Sauce Lic. Enfermería 1 2,200.00
16-2019 El Dorado C.S. Sn. Mart. Alao Obstetra 1 2,500.00
17-2019 El Dorado P.S. Buena Vista Obstetra 1 2,500.00
18-2019 El Dorado C.S. Su Mar.. Alao Tclgo. Méd o Biólogo 1 2,500.00
19-2019 El Dorado Hosp. S.J. de Sisa Trabajador Social 1 3.276.05
SUB TOTAL 13
TECNICOS ASISTENCIALES:
20-2019 Lamas P.S. S. Ana Rio Mayo Técnico en Enfermería 1 1,000.00
21-2019 Lamas P.S. Sta.C.Shitariyacu Técnico en Enfermería. 1 1,200.00
22-2019 Lamas P.S. Vistoso Técnico en Enfermería 1 1,400.00
23-2019 El Dorado C.S. Agua Blanca Técnico en farmacia 1 1,500.00
24-2019 El Dorado C.S. San Martin Alao Técnico en farmacia 1 1,500.00
25-2019 El Dorado Hosp. S.J. de Sisa Técnico en farmacia 1 2,326.05
26-2019 San Martín C.S. Huimbayoc Técnico en farmacia 1 1,400.00
27-2019 San Martín C.S. Juan Guerra Técnico en farmacia 1 1,400.00
28-2019 El Dorado Hosp. S.J. de Sisa Técnico en Nutrición 2 2,326.05
29-2019 El Dorado Hosp. S.J. de Sisa Técnico en Radiología 2 2,396.05
SUB TOTAL 12
TECNICOS EN COMPUTACION E INFORMATICA
30-2019 Lamas H.R. Lamas Téc. Comp. Informática 1 1,000.00
31-2019 El Dorado C.S. Agua Blanca Téc. Comp. Informática 1 1,000.00
32-2019 Lamas Sede Administrativa Téc. Administrativo 1 1,100.00
SUB TOTAL 03
PILOTO DE AMBULANCIA
33-2019 El Dorado C.S. San Martin Alao Piloto de Ambulancia 1 1,500.00
SUB TOTAL 01
TOTAL 38

 

Más informacion en las bases adjuntas

Visto 7335 veces
Valora este artículo

DIRECTORA DE GESTION DE RIESGOS DEL MINSA VISITA SAN MARTIN.
Por encargo de la Ministra de Salud.

Se trata de la Dra. Tania Solis Vivas , Directora de Gestión de Riesgos del MINSA, quién visitó la Region San Martín por encargo de la Ministra de Salud, Dra. Zulema Tomas, a fin de verificar "In situ", las acciones que se vienen desarrollando tras el terremoto que azotó la selva peruana el pasado 26 de mayo del presente año en curso.
Tras su arribo a la ciudad de Tarapoto, se reunió de inmediato con el Director de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud, Bajo Mayo (OGESS-BM), M.C, Felipe Vela Orihuela, y la Lic. Elsa Cabrera, coordinadora del Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres (EMED), quienes le dieron a conocer en detalles las actividades emprendidas en la zona más afectada de la región, el distrito de Sauce, provincia de San Martín, enfatizando en el problema del agua para el consumo humano, disposición de excretas y desechos sólidos.
Luego de recibir el informe, se trasladó a la zona de intervención(distrito de Sauce), a fin de entrar en contacto y cordinar de cerca futuras acciones con las autoridades locales, visitando en primera instancia a las familias afectadas por el terremoto, para luego visitar las instalaciones del Centro de Salud, recorriendo sus distintos ambientes de servicios al público, y tomando notas de las necesidades que guardan relación con las atenciones de los pacientes en casos de emergencias y desastres.
Finalmente, Solis Varas, felicitó al equipo del EMED, de la OGESS-BM, por el despliegue oportuno de sus miembros a las zonas donde se reportaron eventos y daños a consecuencia del terremoto en solo horas, indicando además, considerar siempre los niveles de coordinación e intervenciones con Defensa Civil Regional.

Visto 2302 veces
Valora este artículo

Directora de la UGEL Lamas, Profesora Arieth Vásquez Pinedo, destacó esta jornada de vacunación en beneficio de los niños y niñas escolares.

El Lanzamiento oficial de la Campaña de Vacunación o Barrido Nacional contra el Sarampión, Rubéola, Paperas y Polio en la jurisdicción de la Provincia de Lamas tuvo lugar en horas de la mañana, en el Centro de Salud de Pacayzapa con el concurso de autoridades locales, entre ellas, la Directora de la Ugel Lamas, Profesora Arieth Vásquez Pinedo, quien resaltó esta actividad de vacunación como auspiciosa porque beneficiará a los niños y niñas escolares en el ámbito Provincial Lamista.

Destacó, también la intensas coordinaciones con el sector salud para que ésta actividad y otras que corresponden al sector educación, tengan resultado auspiciosos. El trabajo multisectorial está dando sus frutos en nuestra jurisdicción dijo, la autoridad educativa y pidió a la población, sumarse también al trabajo coordinado para la consecución de metas y resultados positivos en la región.
Se indica que La Campaña de Vacunación o “Barrido” Nacional tiene el propósito de proteger a niños y niñas contra las enfermedades del Sarampión, Rubéola, Paperas y Polio en los grupos etáreos desde los 2 hasta los 10 años, 11 meses y 29 días.

Esta actividad se inició el 01 y culmina el 30 de junio y tiene una meta como Red de Salud de Lamas de 14,613 personas.

Visto 1580 veces
Valora este artículo

LA COORDINADORA DEL ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESATRES DE LA OGESS BAJO MAYO, LIC. ELSA CABREA, NOS DA DETALLES DE LAS ACCIONES TOMADAS LUEGO DEL SISMO.

A continuación una crónica de lo acontecido después del Sismo que sacudió la selva peruana y las consecuencias en nuestra región

Los relojes marcaban las 2.42 de la mañana del domingo 26 de mayo del 2019, la población de la región vuelve a sentir después de aproximadamente 14 años, con serios daños materiales y pérdidas de vidas humanas en ciudad de lamas.

El espacio de monitoreo de emergencias y desastres de la OGESS-BAJO MAYO, inicia sus acciones a tan solo 3 minutos de la hora de ocurrido el sismo, con epicentro en la zona de la reserva pacaya samiria ubicado en Lagunas, como equipo nos dice la Licenciada en Enfermeria Elsa Cabrera, se reunieron en el COE- Institucional con sede en Jr. Cahuide. 146 tarapoto, a partir de las 6 de las mañana con el Comité Provincial, tras ello se empezó a implementar acciones según funciones de cada sector, en el caso de Salud empezó las labores de vigilancia de la salud en la comunidad,.

Después de las 72 horas, asume realmente sus funciones de vigilar los daños post evento, para viabilizar mejor el trabajo en estas circunstancias, se dispone la formación de equipos a fin de hacer la vigilancia activa basicamente en la prevención a fin de evitar que la población se enferme e incremente los daños de la salud en las zonas afectadas, y centrándose con mayor presencia en el distrito de Sauce jurisdicción de la provincia de San Martín, distante a 45 minutos aproximadamente de la ciudad de Tarapoto.

Las actividades se incrementan en lo que se refiere a la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano, vigilancia en la práctica del lavado de manos, vigilancia de animales menores, vigilancia de residuos sólidos, vigilancia de eliminación de excretas, vigilancia de seguridad alimentaria, vigilancia de productos de ayuda humanitaria, parte de las acciones que reforzarán las acciones de cuidado de la salud, y no se desencadenen brotes epidémicos.

Nos cuenta ademas sobre las acciones de vigilancia, como es la activación de su sala situacional donde vienen evaluando a diario el comportamiento de factores que podrian facilitar y desencadenar algunas epidemias, como las enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, leptospirosia por la presencia de roedores (ratones y pericotes), intoxicaciones agudas por alimentos, conjuntivitis, infecciones agudas de la piel, y Dengue.

Finalmente nos dice, que el sector a través de sus equipos de intervención, estarán vigilantes a fin de que ninguna de las posibles epidiemias nombradas se incrementen, y llamó a la población a la calma, que es un poco difícil en estás circunstancias y contribuir en las acciones de bio seguridad, que les brinda el sector y permitir las inspecciones intra domiciliarias y cumplir con las recomendaciones que les dejan las brigadas.

Visto 1963 veces
Valora este artículo

Convocatorias

¡CSS Válido! ¡CSS Válido!